LOS PRINCIPIOS BáSICOS DE EL EFECTO DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA EN LA DIGESTIóN

Los principios básicos de El efecto de respirar con la boca abierta en la digestión

Los principios básicos de El efecto de respirar con la boca abierta en la digestión

Blog Article



En la jornada de hoy profundizaremos en un tema que suele ocasionar mucha disputa dentro del entorno del canto: la inhalación por la abertura bucal. Constituye un aspecto que determinados recelan, pero lo indudable es que, en la gran mayoría de los escenarios, deviene fundamental para los cantantes. Se suele escuchar que respirar de esta vía deshumedece la región de la garganta y las pliegues vocales, pero esta aseveración no es absolutamente precisa. Nuestro sistema de ventilación está en incesante operación, ofreciendo que el aire inhalado penetre y salga de manera ininterrumpida a través de las cuerdas sonoras, ya que forman parte de este sistema orgánico.



Para asimilarlo mejor, imaginemos qué ocurriría si ventilar por la boca se volviera realmente contraproducente. En contextos comunes como correr velozmente, andar o hasta al conciliar el sueño, nuestro cuerpo estaría obligado a bloquear de manera inmediata esta vía para impedir afectaciones, lo cual no toma lugar. Por otra parte, al hablar, la boca también tiende a resecarse, y es por eso que la humectación tiene un función determinante en el cuidado de una voz en óptimas condiciones. Las pliegues vocales se encuentran revestidas por una membrana mucosa que, al igual que la piel, requiere sostenerse en condiciones ideales por medio de una idónea humectación. Con todo, no todos los fluidos cumplen la misma finalidad. Opciones como el té caliente, el bebida de café o el mate no hidratan adecuadamente de la misma forma efectiva que el agua. Por eso, es fundamental poner en primer lugar el ingesta de agua pura.



Para los vocalistas profesionales, se recomienda tomar al menos tres unidades de litros de H₂O de agua potable al día, mientras que quienes cantan por afición son capaces de situarse en un rango de un par de litros de consumo. También es fundamental eludir el alcohol, ya que su disipación dentro del sistema corporal coadyuva a la deshidratación de las bandas vocales. Otro motivo que puede dañar la voz es el reflujo gástrico. Este no se reduce a un sencillo momento de sensación ácida eventual tras una comida abundante, sino que, si se presenta de manera recurrente, puede inflamar la capa mucosa de las bandas vocales y menguar su rendimiento.



Entonces, ¿qué razón es tan significativo la inhalación por la boca en el interpretación vocal? En piezas vocales de cadencia ligero, apoyarse exclusivamente de la inhalación por la nariz puede generar un problema, ya que el tiempo de entrada de aire se ve condicionado. En oposición, al tomar aire por la abertura bucal, el flujo de aire penetra de manera más corta y veloz, evitando detenciones en la secuencia de la fonación. Hay quienes sostienen que este estilo de toma de aire hace que el caudal suba con violencia, pero esto solo pasa si no se ha practicado correctamente la disciplina vocal. Un cantante preparado desarrolla la potencial de manejar este mecanismo para reducir tirezas superfluas.



En este canal, hay numerosos prácticas concebidos para potenciar la habilidad pulmonar tanto con la fosa nasal como con la boca. Realizar la inhalación bucal no solo otorga la oportunidad de ensanchar la reserva de aire, sino que también colabora a regular el caudal de oxígeno sin que se produzcan modificaciones súbitas en la emisión de la sonoridad. Hoy nos enfocaremos en este factor.



Para comenzar, es productivo realizar un prueba concreto que permita percibir del dinámica del tronco durante la toma de aire. Coloca una palma sobre la región superior del pecho y la otra en una parte más baja del cuerpo central. Inhala por la boca buscando mantener estable el cuerpo equilibrado, bloqueando movimientos abruptos. La zona más elevada del torso solo tendría que accionarse con sutileza, aproximadamente medio cm o un pequeño centímetro como cota superior. Es importante no permitir contraer el vientre, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de expandir las costillas de forma forzada.



Hay muchas ideas equivocadas sobre la respiración en el canto. En el ayer, cuando la innovación técnica aún no brindaba interpretar a plenitud los funcionamientos del sistema corporal, se extendieron ideas que no siempre eran exactas. Actualmente, se entiende que el canto lírico se basa en la potencia del tronco y el músculo diafragmático, mientras que en el canto moderno la disciplina cambia basado en del estilo vocal. Un error corriente es pretender empujar el acción del vientre o las estructuras costales. El sistema corporal opera como un mecanismo de fuelle, y si no se deja que el flujo pase de modo natural, no se consigue la fuerza de aire correcta para una fonación óptima. Asimismo, la condición física no es un limitante absoluto: no importa si un individuo tiene algo de abdomen prominente, lo esencial es que el sistema corporal actúe sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el procedimiento de respiración, siempre se produce una corta interrupción entre la inhalación y la espiración. Para observar este acontecimiento, posiciona una palma en la parte de arriba del torso y otra en la sección más baja, toma aire por la vía oral y fíjate cómo el caudal se pausa un lapso antes de ser liberado. Dominar regular mas info este instante de cambio mejora enormemente el control de la toma de aire en el arte vocal.


Para incrementar la resistencia y optimizar el regulación del aire, se aconseja efectuar un ejercicio básico. En primer lugar, libera el aire completamente hasta vaciar los pulmones. A continuación, toma aire otra vez, pero en cada ronda busca captar un volumen menor de aire y alargar la espiración cada vez más. Este método contribuye a robustecer el músculo de soporte y a optimizar la regulación del aire durante la emisión cantada.



Si es tu inicial visita aquí, sé bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por estar. Será hasta pronto en breve.

Report this page